Webinar 1. Urbanismo Feminista

Webinar 1. Urbanismo Feminista

El diseño de las ciudades y la planificación urbana se concibe como algo neutral pero si aplicamos una mirada feminista, vemos que suele responder a las necesidades de un sujeto privilegiado que es autosuficiente, va solo y sin responsabilidades de cuidados y que suele ir en transporte motorizado.

En este seminario aprendimos a mirar nuestras ciudades con las gafas violeta y conoceremos indicadores de calidad urbana que pongan el cuidado en el centro así como experiencias para garantizar entornos urbanos donde las mujeres podamos movernos libremente, sin miedo.

Marcela Guerrero Campos – Proyecto Mueve (Costa Rica)

Marcela ha sido presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y también Ministra de la Condición de la Mujer en Costa Rica, impulsando leyes y decretos en pro de los derechos de las mujeres. También ha sido Presidenta Ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), donde lideró la modernización y racionalización de recursos. Como Diputada de la República (2014-2018), ha promovido la Ley de Incentivos al Transporte Eléctrico, entre otras leyes. Además, ha trabajado como asesora técnica política en la Asamblea Legislativa y es Vicepresidenta del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica.

Alba Navarrete Martínez – Barrios industriales con perspectiva feminista en el distrito madrileño Villaverde +Plan Director de espacios industriales en ese mismo distrito  (España) 

Alba es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y la Escuela de Urbanismo y Paisaje de la Universidad de Kassel (Alemania).  Actualmente es profesora en el Máster Universitario de Diseño Urbano y Movilidad Sostenible de la Universidad Europea de Madrid. Alba es experta en diseño urbano y participación con perspectiva de género y generación. Ha sido socia fundadora de la de la consultoría Traza Territorio.

Cintia Rizzo-  Infraestructuras urbanas de cuidados para promover la autonomía de las mujeres, un proyecto de CISCSA Ciudades Feministas (Argentina)

Cintia es maestranda en Estudios Urbanos y Diplomada del Programa Cuidados, géneros y derechos. Además, participa en el Programa Regional de Formación en Género y Políticas públicas de  FLACSO y en Seminario «Género(s), ciudad(es) y territorio(s), de la red de posgrados en ciencias sociales CLACSO. Desde hace 4 años forma parte de la organización argentina CISCSA- Ciudades feministas, donde participa en proyectos para gobiernos locales, ONU Mujeres, Mto obras públicas de la Nación en temáticas vinculadas al derecho de las mujeres a la ciudad, infraestructuras y cuidados comunitarios. 

Aquí, el vídeo de la sesión.

Puedes descargar las tres presentaciones que nos compartieron aquí abajo.

Ciclo Urbanismo Cuidador

Ciclo Urbanismo Cuidador

Desde el proyecto “Tibás y Coslada: Ciudades que cuidan” hemos organizado un ciclo de cinco Webinar que nos ayudará a identificar las claves de lo que hemos denominado “urbanismo cuidador” y conocer experiencias inspiradoras.

Cada Webinar se centrará en una perspectiva del urbanismo cuidador y contará con la participación de tres personas expertas y representantes de experiencias urbanas cuidadoras de América Latina y España.

¿A quién está dirigido? A personal técnico de la municipalidad de Tibás y de Coslada así como organizaciones y asociaciones de ambos municipios que estén interesadas en este tema.
¿Cuándo son las sesiones y cuánto duran? El ciclo comienza el abril y acaba en junio. Cada sesión se celebrará un martes a las 8:00h (hora Costarricense)/ 16.30 h (hora española) y tendrá una duración de hora y media.
¿Cómo me inscribo? Puedes inscribirte a los 5 webinar o a los que más te interesen en este enlace. Pincha aquí.

🟣 Webinar 1. Urbanismo feminista
Fecha: martes 9 de abril a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)

🔵 Webinar 2. Urbanismo accesible
Fechas: martes 23 de abril a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🟤 Webinar 3. Urbanismo amigable con las personas mayores
Fecha: martes 28 de mayo a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🟢 Webinar 4. Urbanismo verde
Fechas: martes 11 de junio a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🔴 Webinar 5. Urbanismo Participativo
Fechas: martes 25 de junio a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)

Reportaje sobre Aprendizaje por Servicio

El Aprendizaje de Servicio es una metodología pedagógica que combina el currículum académico con el servicio comunitario para la transformación social. En el marco del proyecto Ciudades que cuidan se ha desarrollado un programa de Aprendizaje Servicio con estudiantes de enfermería que cuentan su experiencia en estos dos vídeos.