Ciclo Urbanismo Cuidador

Ciclo Urbanismo Cuidador

Desde el proyecto “Tibás y Coslada: Ciudades que cuidan” hemos organizado un ciclo de cinco Webinar que nos ayudará a identificar las claves de lo que hemos denominado “urbanismo cuidador” y conocer experiencias inspiradoras.

Cada Webinar se centrará en una perspectiva del urbanismo cuidador y contará con la participación de tres personas expertas y representantes de experiencias urbanas cuidadoras de América Latina y España.

¿A quién está dirigido? A personal técnico de la municipalidad de Tibás y de Coslada así como organizaciones y asociaciones de ambos municipios que estén interesadas en este tema.
¿Cuándo son las sesiones y cuánto duran? El ciclo comienza el abril y acaba en junio. Cada sesión se celebrará un martes a las 8:00h (hora Costarricense)/ 16.30 h (hora española) y tendrá una duración de hora y media.
¿Cómo me inscribo? Puedes inscribirte a los 5 webinar o a los que más te interesen en este enlace. Pincha aquí.

🟣 Webinar 1. Urbanismo feminista
Fecha: martes 9 de abril a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)

🔵 Webinar 2. Urbanismo accesible
Fechas: martes 23 de abril a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🟤 Webinar 3. Urbanismo amigable con las personas mayores
Fecha: martes 28 de mayo a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🟢 Webinar 4. Urbanismo verde
Fechas: martes 11 de junio a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)
🔴 Webinar 5. Urbanismo Participativo
Fechas: martes 25 de junio a las 8.30h (Costa Rica) 16.30h (España)

Reportaje sobre Aprendizaje por Servicio

El Aprendizaje de Servicio es una metodología pedagógica que combina el currículum académico con el servicio comunitario para la transformación social. En el marco del proyecto Ciudades que cuidan se ha desarrollado un programa de Aprendizaje Servicio con estudiantes de enfermería que cuentan su experiencia en estos dos vídeos.

Transversalizar el enfoque de género

Transversalizar el enfoque de género

La transversalización del enfoque de género es uno de los ejes de Ciudades que cuidan. Marisa Requena, jefa de Mujer, Igualdad y Diversidad en el Ayuntamiento de Coslada, cuenta cómo incorporar este enfoque en las políticas públicas. ¿Qué entendemos por transversalidad? ¿Qué implica? ¿En qué áreas de gobierno debe estar presente?

Aprendizaje por Servicio para construir redes de cuidados

Aprendizaje por Servicio para construir redes de cuidados

Dentro del programa Ciudades que Cuidan se ha forjado una estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Coslada y el Cantón de Tibás para implementar Grupos de Aprendizaje por Servicio. El Aprendizaje por Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje con la prestación de un servicio solidario a la comunidad, una metodología en la que Coslada tiene amplia experiencia.

La comunidad ha experimentado notables beneficios al adquirir conocimientos en diversas áreas de la salud y compartir este invaluable conocimiento con sus pares.

La transferencia de estos conocimientos al enseñar a otros desencadena un efecto multiplicador, ampliando de manera significativa los beneficios y llegando a un número aún mayor de personas. Eso permite generar una red sólida de aprendizaje y cuidado en nuestra comunidad.