Protocolo para la atención, prevención y sanción del hostigamiento y acoso con perspectiva de género en Tibás

Protocolo para la atención, prevención y sanción del hostigamiento y acoso con perspectiva de género en Tibás

El reglamento para la atención , prevención y sanción del acoso u hostigamiento sexual y por razones de sexo en el ámbito laboral ya ha sido aprobado en Tibás. Su objetivo es mantener las condiciones que garanticen un ambiente de trabajo libre de hostigamiento sexual y por razones se sexo a través del respeto entre las personas trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, personal de contratación externa y público en general.

Se trata de un protocolo elaborado de de forma participada por el grupo motor de género de Tibás, integrado por personal técnico de la municipalidad, dentro del programa Tibás-Coslada Ciudades que Cuidan.

Ya existía un procedimiento previo, pero este nuevo protocolo lo mejora y amplía. Por ejemplo, incluye el cibercacoso y también entiende que hay distintos ámbitos laborales donde pueden darse este tipo de hostigamientos:

  • Los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo.

  • Lugares de toma de descanso, comedor, en los que se utilizan instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios.

  • En los desplazamientos, visitas, viajes, eventos o actividades sociales, de formación relacionados con el trabajo.

  • Las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación (acoso virtual o ciberacoso).
  • Los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.

Ahora prosigue el camino de darlo a conocer, poner en marcha las medidas de divulgación y emprender acciones de prevención del acoso sexual y por razones de sexo, que siempre son el mejor antídoto para garantizar entornos seguros y libres de violencia.

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

El martes 18 de febrero se dio un nuevo paso, decisivo, en el proceso de construcción y puesta en funcionamiento del Centro Comunal y Cultural en el barrio de Garabito (distrito León XIII). El edificio se inauguró aprovechando la visita de la Delegación del Ayuntamiento de Coslada.

Este centro se concibe como un espacio simbólico destinado especialmente a las actividades comunitarias y de participación, y que servirá de referencia para la población para el barrio y la población de Tibás. Tiene además una estructura muy moderna y abierta, que traslada a la arquitectura el enfoque comunitario y participativo.

El centro cultural es uno de los resultados del proyecto financiado por la Unión Europea, “Ciudades que cuidan: Tibás-Coslada: alianza a favor de las gobernanzas participativas centradas en la inclusión social”. Se presenta como un espacio seguro para la población, promotor de equidad por cuanto está abierto a la participación intergeneracional e intercultural, inclusivo y de apropiación ciudadana, así como generador de identidad y crecimiento cultural y social.

Entre las actividades previstas en el centro se incluyen las culturales (como música, baile o artes, que pudimos degustar en la inauguración) y  también deportivas y recreativas, así como momentos de encuentro y celebración: ferias de salud, empleo, institucionales y festivas. 

Próximamente la municipalidad continuará con el proceso participativo con la comunidad para formalizar el reglamento que permita, de forma abierta y transparente, administrar el centro.

La municipalidad de Tibás cuenta, para el desarrollo de las actividades y la sostenibilidad del centro, con alianzas como distintas entidades como el SINEM (Sistema Nacional de Educación Musical), Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Seguridad Pública, Unión Nacional de Gobiernos Locales, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, Instituto de la Mujer, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, Comité Municipal de la Persona Joven, la propia Unión Europea y el Ayuntamiento de Coslada (España), así como con diversas asociaciones de desarrollo y la propia población del distrito León XIII. 

Nuevo curso para la inclusión digital

Nuevo curso para la inclusión digital

¿Quieres aprender herramientas básicas para desarrollar proyectos que garanticen la inclusión digital de colectivos vulnerables?

En 2025 comienza un nuevo curso on line para personal técnico y personas que trabajan con colectivos vulnerables. Aprenderás:

  • Conceptos claves sobre accesibilidad, envejecimiento activo y discapacidad cognitiva.
  • Habilidades docentes en competencias digitales.
  • Herramientas para favorecer el acercamiento de la tecnología a las personas mayores y personas con discapacidad cognitiva.
  • Perspectiva de género y comunitaria para favorecer el empoderamiento digital de todas y todos.

Inscríbete aquí hasta el 5 de febrero.
Inicio curso: del 10 de febrero al  27 de marzo de 2025.
40 horas lectivas y certificado de aprovechamiento.

Consulta el programa.


Una Delegación de Tibás visita Coslada

Una Delegación de Tibás visita Coslada

Una Delegación de Tibás, del proyecto Tibás-Coslada Ciudades que cuidan, ha viajado en noviembre a la municipalidad de Costa Rica para continuar con el intercambio de aprendizajes y buenas prácticas con enfoque
de inclusión social.

En esta ocasión, han visitado el madrileño municipio de Coslada: Alejandro Alvarado Vega (el Alcalde), Gabriela Madrigal (Directora de gestión urbana), Alfonso Salas (Coordinador del proyecto), Randy Mendoza (Coordinador de la plataforma de servicios) y Rita Taisigue (técnica del programa).

Durante una semana han podido visitar proyectos municipales que han sido inspiradores, como el Jardín Terapéutico Los Sentidos, un espacio verde e inclusivo, que promueve la salud, el bienestar y la comunidad. Alejandro Alvarado, nos lo cuenta en este vídeo.

El Bulevar La Paz ha sido remodelado con enfoque de acceso universal

El Bulevar La Paz ha sido remodelado con enfoque de acceso universal

 El pasado 4 de octubre se inauguró el esperado Bulevar La Paz, en el distrito León XII del municipio de Tibás, construido desde el enfoque de acceso universal con perspectiva de género.

El objetivo de este bulevar es la recuperación del espacio público para y con la ciudadanía, especialmente para las personas con más dificultades de movilidad y aquellas que les cuidan. ¿Cómo? A través de zonas verdes, aceras accesibles y cruces peatonales.

Así, se han ampliado aceras, se han eliminado desniveles de las mismas y se han incorporado bolardos para contener el estacionamiento en las aceras y ganar más espacio seguro para las y los peatones y se ha reverdecido el espacio plantando 384 plantas nativas: árboles como acerola, supera o achiote, cuyas raíces no dañan las aceras y plantas más ornamentales como ajillos morados o pavón amarillo.

También se ha buscado un diseño conceptual con adoquines de colores y murales artísticos que buscaban el sentido de pertenencia de la comunidad. 

Incentivar la participación

Parte de los resultados del programa Ciudades que Cuidan, es incentivar los procesos participativos de los distritos, por lo que para la elaboración del Bulevar La Paz se ha contado con dos procesos participativos a la hora de construirlo y de diseñarlo. En el sector donde se ha construido, viven mayormente familias formadas por jefas de hogar y, además, se encuentran dos centros de cuidados que apoyan a estas familias, por lo que implicar a estos agentes era fundamental para conocer sus necesidades y propuestas.

En este vídeo puedes ver cómo fue la inauguración.