Las municipalidades de Tibás y Coslada cierran con éxito el proyecto de intercooperación “Ciudades que Cuidan”

Las municipalidades de Tibás y Coslada cierran con éxito el proyecto de intercooperación “Ciudades que Cuidan”

El proyecto de intercooperación entre las municipalidades de Coslada y Tibás (en Costa Rica) se ha clausurado con las jornadas “Innovación Social, Alianzas que Transforman”, desarrolladas el 30 de septiembre y el 1 de octubre en Tibás.  

Una delegación de Coslada compuesta por el alcalde del Ayuntamiento, Ángel Viveros, así como representantes de distintas áreas del Ayuntamiento, han viajado hasta Tibás para participar en estas jornadas junto con otros cargos políticos y técnicos de Tibas, así como organizaciones sociales.

En estas jornadas que han puesto el punto y final al citado proyecto, además de la delegación cosladeña, han asistido el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louise Lempereur, representantes de la Embajada de España en este país, así como los representantes de la Municipalidad de Tibás, encabezados por su alcalde, Alejandro Alvarado, acompañados por miembros de la comunidad local pertenecientes a asociaciones vecinales, colectivos de mayores y entidades implicadas en la vida local de la ciudad costarricense.

El objetivo era evaluar y dar cuenta de los principales resultados y avances del proyecto:

  • Los itinerarios formativos y las mesas de trabajo que han incrementado las capacidades municipales en Tibás y Coslada bajo principios de inclusión, participación ciudadana, igualdad de género y accesibilidad universal.
  • El codiseño de programas y servicios inclusivos: como la mejora de la plataforma servicio, el programa de emprendimiento para mujeres, la app Agora, la puesta en marcha del programa aprendizaje servicio o el protocolo de acoso sexual y por razones de sexo en el ámbito laboral
  • El fortalecimiento de la oferta cultural y comunitaria del municipio de Tibás con la construcción y puesta en marcha del Centro Comunal y Cultural del barrio de Garabito.
  • Los múltiples espacios de intercambio de conocimiento y aprendizaje mutuo entre las municipalidades de Tibás y Coslada y otras experiencias internacionales orientados a lo que se ha denominado «urbanismo cuidador».

El apretado programa de las jornadas ha incluido más de 17 paneles donde han participado cargos políticos y el personal técnico de ambos ayuntamientos, que durante estos años se han formado conjuntamente para transversalizar las perspectiva de género, ciclo de vida y envejecimiento activo y el acceso universal en las políticas públicas de sus respectivos municipios.

Tras las jornadas, la delegación de Coslada pudo visitar el centro cultural comunitario de Garabito, uno de los resultados más aplaudidos de este proyecto de intercooperación. Este centro está ubicado en el distrito de León XIII, uno de los más vulnerables del cantón costarricense, y se ha convertido en la sede de SINEM, la escuela de música del municipio. La delegación también asistió a la presentación de una herramienta que ha sido diseñada para el programa de emprendimiento para mujeres de Tibás, donde se inscribieron más de 800 mujeres.

Tibás-Ciudades que Cuidan ha sido financiado por el programa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea y aunque ha finalizado el 30 de octubre, los municipios de Coslada y Tibás acaban de firmar un protocolo de hermanamiento para seguir intercooperando.

Mayores de Tibás y Coslada contra el edadismo

Mayores de Tibás y Coslada contra el edadismo

La discriminación por razones de edad se llama edadismo y es algo que tienen a lo que se enfrentan las personas adulas mayores a nivel global. Para intercambiar experiencias sobre el edadismo, y también en torno al buen trato, organizamos un encuentro on line en mayo entre personas adultas mayores de los municipios de Tibás y de Coslada. ¿Qué elementos eran comunes en los dos territorios? ¿Sería la brecha digital un impedimento para conversar?

Las personas de Tibás se reunieron en el Centro Cultural Garabito, eran participantes del Jardín Terapéutico “Manos de Oro”. Al otro lado de su pantalla, y con ocho horas de diferencia, estaba un grupo de de participantes del proceso intergeneracional para la sensibilización sobre el edadismo y promoción del buen trato a personas mayores de Coslada.

En la primera sesión, conversaron y compartieron sus respectivas vivencias y puntos de vista sobre la situación de las personas mayores en ambas ciudades, así como las diversas iniciativas comunitarias en las que son parte. Reflexionaron sobre las diferencias socioculturales de ambas ciudades, así como de los puntos en común, destacando su satisfacción con su edad, la importancia de un envejecimiento activo y el deseo por continuar viviendo y disfrutando la vida con autonomía. El optimismo y las ganas de vivir con plenitud, fueron sin duda, elementos comunes en sus relatos.

Personas adultas mayores de Tibás.

La segunda sesión se centró en la presencia de edadismo, discriminación por edad, en ambas ciudades, así como experiencias e iniciativas para la promoción del buen trato y prevención del edadismo. Se proyectó el vídeo de la campaña de sensibilización frente al edadismo de Coslada, y se contó con la presencia de las personas participantes en la campaña de sensibilización de Coslada. Ellas nos contaron que la apertura de espacios de participación y la promoción del diálogo intergeneracional fue fundamental en esta campaña. También que el diálogo y la escucha entre gente mayor y joven ha sido otra pieza clave, en la campaña de sensibilización contra el edadismo de Coslada porque los prejuicios de edad también los padecen los y las jóvenes. El lema “Contra el edadismo sé tú mismo” de esta campaña han sido codiseñado por mayores y jóvenes. Esta campaña colaborativa e intergeneracional despertó mucho interés en Tibás. 

El encuentro finalizó con una efusiva despedida entre ambos grupos y el deseo de continuar participando en encuentros de este tipo en el futuro.

Este encuentro ha contado con la colaboración de la Asociación Jubilares, la Oficina de Persona Adulta Mayor y Discapacidad de la Municipalidad de Tibás (San José, Costa Rica) y del Departamento de Mayores del Ayuntamiento de Coslada.

Puedes leer más sobre el intercambio generacional de la semana de mayores de Coslada 2025 aquí.

Una guía sobre urbanismo cuidador

Una guía sobre urbanismo cuidador

Las ciudades condensan un gran número de los grandes desafíos a los que debemos hacer frente en este siglo, como la emergencia climática, la agudización de las desigualdades, el crecimiento de la población y, de manera paralela, su envejecimiento, entre muchos otros.  

Para hacer frente a estos desafíos es necesario un cambio de mirada. Debemos repensar unas ciudades que han sido diseñadas dando la espalda a la naturaleza y a gran parte de las necesidades humanas, para transformarlas de manera que proporcionen una vida digna, saludable y sostenible para todas y todos sus habitantes. Con este propósito, desde la las municipalidades de Tibás y Coslada presentamos la Guía sobre Urbanismo cuidador, que ofrece claves y experiencias prácticas en América Latina y España.

Esta guía bebe de los aprendizajes compartidos en el ciclo de webinars online ‘Urbanismo cuidador’ que realizamos en 2024 y que contó con ponencias e intervenciones de personas expertas de América Latina y España en distintas perspectivas: el urbanismo feminista, el urbanismo verde, el urbanismo accesible, el urbanismo amigable con las personas mayores y el urbanismo participativo

Puedes descargarla abajo.


Plan cantonal de Igualdad de género

Plan cantonal de Igualdad de género

En este vídeo te contamos algunos de los hitos del Plan Cantonal de Igualdad de la municipalidad de Tíbás.

Son acciones diversas que se han implementado en estos últimos años a través de la Oficina de la Mujer y que continúan en 2025. Están enmarcadas dentro del proyecto Tibás-Coslada Ciudades que Cuidan y amplían los ejes que ya existían incorporando el de violencia de género.