Una guía sobre urbanismo cuidador

Una guía sobre urbanismo cuidador

Las ciudades condensan un gran número de los grandes desafíos a los que debemos hacer frente en este siglo, como la emergencia climática, la agudización de las desigualdades, el crecimiento de la población y, de manera paralela, su envejecimiento, entre muchos otros.  

Para hacer frente a estos desafíos es necesario un cambio de mirada. Debemos repensar unas ciudades que han sido diseñadas dando la espalda a la naturaleza y a gran parte de las necesidades humanas, para transformarlas de manera que proporcionen una vida digna, saludable y sostenible para todas y todos sus habitantes. Con este propósito, desde la las municipalidades de Tibás y Coslada presentamos la Guía sobre Urbanismo cuidador, que ofrece claves y experiencias prácticas en América Latina y España.

Esta guía bebe de los aprendizajes compartidos en el ciclo de webinars online ‘Urbanismo cuidador’ que realizamos en 2024 y que contó con ponencias e intervenciones de personas expertas de América Latina y España en distintas perspectivas: el urbanismo feminista, el urbanismo verde, el urbanismo accesible, el urbanismo amigable con las personas mayores y el urbanismo participativo

Puedes descargarla abajo.


Plan cantonal de Igualdad de género

Plan cantonal de Igualdad de género

En este vídeo te contamos algunos de los hitos del Plan Cantonal de Igualdad de la municipalidad de Tíbás.

Son acciones diversas que se han implementado en estos últimos años a través de la Oficina de la Mujer y que continúan en 2025. Están enmarcadas dentro del proyecto Tibás-Coslada Ciudades que Cuidan y amplían los ejes que ya existían incorporando el de violencia de género.

Protocolo para la atención, prevención y sanción del hostigamiento y acoso con perspectiva de género en Tibás

Protocolo para la atención, prevención y sanción del hostigamiento y acoso con perspectiva de género en Tibás

El reglamento para la atención , prevención y sanción del acoso u hostigamiento sexual y por razones de sexo en el ámbito laboral ya ha sido aprobado en Tibás. Su objetivo es mantener las condiciones que garanticen un ambiente de trabajo libre de hostigamiento sexual y por razones se sexo a través del respeto entre las personas trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, personal de contratación externa y público en general.

Se trata de un protocolo elaborado de de forma participada por el grupo motor de género de Tibás, integrado por personal técnico de la municipalidad, dentro del programa Tibás-Coslada Ciudades que Cuidan.

Ya existía un procedimiento previo, pero este nuevo protocolo lo mejora y amplía. Por ejemplo, incluye el cibercacoso y también entiende que hay distintos ámbitos laborales donde pueden darse este tipo de hostigamientos:

  • Los espacios públicos y privados cuando son un lugar de trabajo.

  • Lugares de toma de descanso, comedor, en los que se utilizan instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios.

  • En los desplazamientos, visitas, viajes, eventos o actividades sociales, de formación relacionados con el trabajo.

  • Las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación (acoso virtual o ciberacoso).
  • Los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.

Ahora prosigue el camino de darlo a conocer, poner en marcha las medidas de divulgación y emprender acciones de prevención del acoso sexual y por razones de sexo, que siempre son el mejor antídoto para garantizar entornos seguros y libres de violencia.

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

El martes 18 de febrero se dio un nuevo paso, decisivo, en el proceso de construcción y puesta en funcionamiento del Centro Comunal y Cultural en el barrio de Garabito (distrito León XIII). El edificio se inauguró aprovechando la visita de la Delegación del Ayuntamiento de Coslada.

Este centro se concibe como un espacio simbólico destinado especialmente a las actividades comunitarias y de participación, y que servirá de referencia para la población para el barrio y la población de Tibás. Tiene además una estructura muy moderna y abierta, que traslada a la arquitectura el enfoque comunitario y participativo.

El centro cultural es uno de los resultados del proyecto financiado por la Unión Europea, “Ciudades que cuidan: Tibás-Coslada: alianza a favor de las gobernanzas participativas centradas en la inclusión social”. Se presenta como un espacio seguro para la población, promotor de equidad por cuanto está abierto a la participación intergeneracional e intercultural, inclusivo y de apropiación ciudadana, así como generador de identidad y crecimiento cultural y social.

Entre las actividades previstas en el centro se incluyen las culturales (como música, baile o artes, que pudimos degustar en la inauguración) y  también deportivas y recreativas, así como momentos de encuentro y celebración: ferias de salud, empleo, institucionales y festivas. 

Próximamente la municipalidad continuará con el proceso participativo con la comunidad para formalizar el reglamento que permita, de forma abierta y transparente, administrar el centro.

La municipalidad de Tibás cuenta, para el desarrollo de las actividades y la sostenibilidad del centro, con alianzas como distintas entidades como el SINEM (Sistema Nacional de Educación Musical), Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Seguridad Pública, Unión Nacional de Gobiernos Locales, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, Instituto de la Mujer, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, Comité Municipal de la Persona Joven, la propia Unión Europea y el Ayuntamiento de Coslada (España), así como con diversas asociaciones de desarrollo y la propia población del distrito León XIII.