Representantes de la municipalidad de Tibás visitan Coslada con motivo del proyecto Ciudades que cuidan

Representantes de la municipalidad de Tibás visitan Coslada con motivo del proyecto Ciudades que cuidan

El lunes 23 de octubre el alcalde de Coslada, Ángel Viveros Gutiérrez, junto con la concejala delegada responsable del proyecto, Macarena Orosa, han recibido a una delegación de la municipalidad de Tibás (Costa Rica). En la visita, que se realiza con motivo del proyecto de cooperación entre ambas localidades, ‘Tibás y Coslada. Ciudades que cuidan’, participan Alfonso Salas Quesada, coordinador de Gestión Social y del Programa en Tibás, Meylin Reyes Obando, encargada de la Oficina de la Mujer y Rita María Taisigue Ramírez, encargada de la Oficina Técnica del proyecto en Tibás.

Del 23 al 27 de octubre los representantes de la ciudad costarricense van a visitar las dependencias municipales, a conocer los centros sociales y culturales de Coslada, y se reunirán con el personal técnico del ayuntamiento de esta localidad. El proyecto Ciudades que cuidan, que está financiado por la Unión Europea, tiene entre sus objetivos mejorar las dinámicas institucionales de la municipalidad, así como los procesos de participación ciudadana, por lo que se están realizando procesos de acompañamiento al personal técnico y se están compartiendo buenas prácticas de gestión municipal.

Uno de los ámbitos en los que se está trabajando es en la implementación de programas de Aprendizaje Servicio, una metodología en la que Coslada tiene amplia experiencia y que Tibás está impulsando gracias al proyecto. El Aprendizaje Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje con la prestación de un servicio solidario a la comunidad. El jueves 27 estará dedicado a esta metodología, y se compartirán experiencias de Aprendizaje Servicio universitario y en proyectos de cooperación internacional.

Con motivo de la presencia de Meylin Reyes, de la Oficina de la Mujer de Tibás, también se han organizado encuentros con la concejalía de Igualdad de Coslada, así como una visita al Centro de Información, Documentación y Asesoramiento a la Mujer (CIDAM).

Ciudades que cuidan

El proyecto, cofinanciado por el programa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea, tiene como objetivo contribuir a que la municipalidad de Tibás sea una ciudad más cuidadora para su población. Para ello, se están realizando acciones para mejorar las dinámicas institucionales de la municipalidad, a la vez que se da respuesta a las necesidades más acuciantes de grupos como mujeres en riesgo de exclusión social, personas mayores y personas con discapacidad.

Asimismo, se están desarrollando formaciones y procesos de acompañamiento al personal municipal de Tibás para que se transversalicen en las políticas públicas y servicios de la administración los enfoques de género, ciclo de vida y envejecimiento, y accesibilidad universal. Así, se ha desarrollado un proceso de acompañamiento a un grupo motor integrado por personal municipal de Tibás, con el objetivo de desarrollar un protocolo de prevención contra el acoso sexual y por razón de sexo-género.

También se está desarrollando una formación al personal técnico de la municipalidad de Tibás y del ayuntamiento de Coslada sobre diversidad funcional, en la que han participado personas expertas en discapacidad, accesibilidad o ciudadanía inclusiva; y otro proceso de acompañamiento sobre el enfoque de ciclo de vida y envejecimiento en una ciudad cuidadora. En las formaciones se han celebrado sesiones de intercambio de experiencias entre personal técnico y político de ambas ciudades, para compartir experiencias y detectar problemáticas comunes.

El proyecto también contempla la construcción de un centro cultural en el distrito de León XIII, uno de los más vulnerables del cantón costarricense. El centro, que albergará y posibilitará la realización de actividades culturales para la comunidad del distrito y se convertirá en la sede de SINEM, la escuela de música del municipio, celebró la colocación de su primera piedra en julio.

Se coloca la primera piedra del centro cultural Garabito

Se coloca la primera piedra del centro cultural Garabito

El Centro Cultural Garabito de la municipalidad de Tibás (Costa Rica) está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. El proyecto de construir un centro cultural en el distrito de León XIII, uno de los más vulnerables del cantón costarricense, ha celebrado hoy la ceremonia de colocación de su primera piedra. El centro, que albergará y posibilitará la realización de actividades culturales para la comunidad del distrito, es uno de los resultados del proyecto de cooperación ‘Tibás y Coslada. Ciudades que cuidan’, financiado por la Unión Europea.

En el acto, que tuvo lugar a las 17:00 (hora española), han participado David Meléndez Sánchez, alcalde de Tibás, el coordinador del proyecto en Tibás, Alfonso Salas, así como representantes de la embajada española y de la Unión Europea. El alcalde de Coslada, Ángel Viveros Gutiérrez, que participó en el acto a través de un mensaje de vídeo, ha destacado los lazos de amistad y cooperación que unen a las dos localidades. También ha señalado que “la importancia de este centro cultural es de tal magnitud que no podemos dejar de pensar en el después, en el momento en que estas instalaciones estén concluidas”.

La construcción del Centro cultural es uno de los hitos de ‘Ciudades que cuidan’, que comenzó su andadura en febrero de 2021 y finaliza el 31 de enero de 2025. Además de la programación de actividades culturales, el centro se convertirá en la sede de SINEM, la escuela de música del municipio, que desarrolla una importante labor de integración. De manera paralela a la construcción, se ha puesto en marcha un proceso participativo para que la comunidad del distrito aporte sugerencias sobre el modelo de gestión y funcionamiento del centro.

Ciudades que cuidan

El proyecto, cofinanciado por el programa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea, tiene como objetivo contribuir a que la municipalidad de Tibás sea una ciudad más cuidadora para su población. Para ello, se están realizando acciones para mejorar las dinámicas institucionales de la municipalidad, así como los procesos de participación ciudadana, a la vez que se da respuesta a las necesidades más acuciantes de grupos como mujeres en riesgo de exclusión social, personas mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, se están desarrollando formaciones y procesos de acompañamiento al personal municipal de Tibás para que se transversalicen en las políticas públicas y servicios de la administración los enfoques de género, ciclo de vida y envejecimiento, y accesibilidad universal.

Así, a comienzos de este año se ha desarrollado un proceso de acompañamiento a un grupo motor integrado por personal municipal de Tibás, con el objetivo de desarrollar un protocolo de prevención contra el acoso sexual y por razón de sexo-género, que se aprobará en breve. Desde marzo también se está desarrollando una formación al personal técnico de la municipalidad de Tibás y del ayuntamiento de Coslada sobre diversidad funcional, en la que han participado personas expertas en discapacidad, accesibilidad o ciudadanía inclusiva. En las formaciones se han celebrado sesiones de intercambio de experiencias entre personal técnico y político de ambas ciudades, para compartir experiencias y detectar problemáticas comunes.

El municipio madrileño también está apoyando al municipio costarricense en el desarrollo de un programa de Aprendizaje Servicio con centros universitarios de Costa Rica. El Aprendizaje Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje con la prestación de un servicio solidario a la comunidad, una metodología en la que Coslada tiene amplia experiencia. Estudiantes universitarios de enfermería y psicología han recibido una formación en APS en febrero y marzo, y han realizado diversas actividades para ponerla en práctica, como la jornada “Tibás, ciudad que cuida”, con motivo del Día internacional de la salud.