Primera mesa política de coordinación del proyecto ‘Ciudades que cuidan’

Primera mesa política de coordinación del proyecto ‘Ciudades que cuidan’

La primera mesa política del proyecto ‘Tibás y Coslada, ciudades que cuidan’ ha tenido lugar el 4 de mayo. Celebrada por videoconferencia, en la reunión han participado Macarena Orosa, Teniente de Alcalde de Coslada (España) y David Meléndez, alcalde de Tibás (Costa Rica); Alejandro Alvarado, Presidente del Concejo Municipal de Tibás, Gabriela Madrigal, Directora del área urbana de Tibás, y Alfonso Salas y Juan Escudero, coordinadores del proyecto en Tibás y Coslada, respectivamente. En la reunión también ha estado presente el equipo técnico del proyecto en ambas localidades.

La mesa política es un espacio de coordinación institucional donde se comparten y validan las estrategias generales del proyecto, se consensuan posibles reorientaciones y se abordan las dificultades que se van encontrando.

Macarena Orosa ha enfatizado el compromiso del ayuntamiento de Coslada con ‘Ciudades que cuidan’, así como el deseo de mantener la alianza con Tibás más allá de este proyecto concreto. Por su parte, el alcalde de Tibás, David Meléndez, ha destacado la importancia de dos de los ejes centrales de la iniciativa: la necesidad de dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, así como los programas de emprendimiento dirigidos a mujeres.

En la reunión se ha revisado el desarrollo del proyecto, que comenzó su andadura en febrero de 2021 y finaliza el 31 de enero de 2025, así como algunos de sus principales hitos. Entre ellos se ha mencionado el Protocolo de atención prevención de acoso sexual y por razones de sexo y orientación en el ámbito laboral que se está realizando en la municipalidad Tibás. Este protocolo se está elaborando a través de un proceso de formación y acompañamiento por parte de la oficina técnica del proyecto, así como del personal municipal de Coslada.

Desde marzo también se está desarrollando una formación al personal técnico de la municipalidad de Tibás y del ayuntamiento de Coslada sobre diversidad funcional, en la que han participado personas expertas en discapacidad, accesibilidad o ciudadanía inclusiva. Además se ha realizado una sesión de intercambio de experiencias de éxito de recursos para personas con discapacidad que se están poniendo en práctica en ambas ciudades.

Por otro lado, el personal de la municipalidad de Tibás está recibiendo una formación sobre cómo implementar programas de aprendizaje por servicio (APS). El APS es un método que une el aprendizaje con el compromiso social, y en el que el ayuntamiento de Coslada tiene una larga experiencia que está compartiendo con Tibás. Estudiantes universitarios de enfermería y psicología han recibido una formación en APS en febrero y marzo, y han realizado diversas actividades para ponerla en práctica, como la jornada “Tibás, ciudad que cuida”, con motivo del Día internacional de la salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudiantes ponen en práctica el aprendizaje de servicio

Estudiantes ponen en práctica el aprendizaje de servicio

El aprendizaje-servicio (APS) es un método que une el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad. El Ayuntamiento de Coslada de Madrid, España ha apostado por el APS como metodología para potenciar la participación activa de la población joven. Ahora está compartiendo su experiencia para ponerlo en práctica en Tibás. 

En febrero y marzo estudiantes de enfermería de la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica y de psicología de la Universidad de Iberoamérica Costa Rica han recibido unas sesiones de formación de la metodología APS a cargo de Mar Cruz, coordinadora de la Oficina Municipal de APS de Coslada. Tras la formación, las y los estudiantes se reunieron con dos grupos para empezar a poner en práctica sus aprendizajes: adultos mayores y mujeres emprendedoras. Tras identificar sus necesidades y problemáticas, se proponen actividades para trabajar las necesidades detectadas. Bajo el título “Tibás, ciudad que cuida”, el próximo 13 de abril se han organizado diversas actividades con motivo del Día internacional de la salud.

Encuentro global de Partnerships for Sustainable Cities en Bruselas

Encuentro global de Partnerships for Sustainable Cities en Bruselas

Esta semana representantes del proyecto Ciudades que cuidan han participado en el primer encuentro global de la iniciativa Partnerships for Sustainable Cities, en Bruselas.

Juan Escudero, Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Coslada y responsable del proyecto en Coslada, y Gabriela Madrigal, Directora de Gestión Urbana de la Municipalidad de Tibás, viajaron hasta ahí para hablar de Ciudades que cuidan, financiado por International Partnerships de la Unión Europea. 

Aprovechando el viaje, Gabriela Madrigal visitó el Ayuntamiento de Coslada, donde fue recibida por el alcalde, Ángel Viveros, la concejala delegada de Juventud, Macarena Orosa, y responsables técnicos municipales en dependencias del propio Consistorio.

En el encuentro, Madrigal compartió detalles de la situación en la que se halla el proyecto. Durante la reunión informó de que las distintas iniciativas que giran alrededor de ‘Coslada-Tibás: Ciudades que Cuidan’ continúan con su avance, progresando las actuaciones que lo componen.

Intercambio de experiencias en materia de prevención del acoso sexual y por razón de sexo

Intercambio de experiencias en materia de prevención del acoso sexual y por razón de sexo

Los ayuntamientos de Coslada (Madrid, España) y Tibás (San José, Costa Rica) han celebrado el 28 de febrero una sesión de intercambio de experiencias y estrategias en la prevención del acoso sexual y por razones de sexo-género y orientación sexual. En la sesión, celebrada por videoconferencia, han participado, por parte de Coslada, Mariana Fernández Garzón, técnica de apoyo de Recursos Humanos y Conchi González Esperón, representante legal de trabajadoras y trabajadores en el ayuntamiento; ambas son integrantes de la Comisión de Igualdad del consistorio. También se ha contado con Marisa Requena, del Centro de Información, Documentación y Asesoramiento a la Mujer (CIDAM) de la Concejalía de Igualdad y Diversidad. Por parte de Tibás ha participado como ponente Meilyn Reyes Obando, de la Oficina de la Mujer, así como Gabriela Madrigal, directora de Gestión Urbana.

Meilyn Reyes Obando compartió la experiencia del prototipo de violencia política que se ha desarrollado en Tibás, para dar respuesta a la situación que sufren las mujeres políticas las trabajadoras de recursos como la Oficina de la Mujer, que reciben ataques o ven su labor invisibilizada. Mariana Fernández y Conchi González explicaron el proceso de elaboración del plan de igualdad de Coslada, aprobado en 2022, que contempla como una de las medidas urgentes un protocolo de prevención del acoso, que actualmente se está ultimando. En él, además del acoso sexual incluye también el acoso por orientación sexual e identidad de género.

Este intercambio de experiencias forma parte de un proceso de acompañamiento a un grupo motor integrado por personal municipal de Tibás, con el objetivo de desarrollar un protocolo de prevención contra el acoso sexual y por razón de sexo-género. El acompañamiento es una de las acciones de capacitación en igualdad de género que se están desarrollando para el personal municipal de Tibás.

A lo largo de varias sesiones, se trabajará para que se transversalicen en las políticas públicas y servicios de la administración los enfoques de género, ciclo de vida y envejecimiento, y accesibilidad universal.

Relatoría de la sesión.