Intercambio de experiencias en materia de prevención del acoso sexual y por razón de sexo

01 · marzo · 2023 | Noticias

Los ayuntamientos de Coslada (Madrid, España) y Tibás (San José, Costa Rica) han celebrado el 28 de febrero una sesión de intercambio de experiencias y estrategias en la prevención del acoso sexual y por razones de sexo-género y orientación sexual. En la sesión, celebrada por videoconferencia, han participado, por parte de Coslada, Mariana Fernández Garzón, técnica de apoyo de Recursos Humanos y Conchi González Esperón, representante legal de trabajadoras y trabajadores en el ayuntamiento; ambas son integrantes de la Comisión de Igualdad del consistorio. También se ha contado con Marisa Requena, del Centro de Información, Documentación y Asesoramiento a la Mujer (CIDAM) de la Concejalía de Igualdad y Diversidad. Por parte de Tibás ha participado como ponente Meilyn Reyes Obando, de la Oficina de la Mujer, así como Gabriela Madrigal, directora de Gestión Urbana.

Meilyn Reyes Obando compartió la experiencia del prototipo de violencia política que se ha desarrollado en Tibás, para dar respuesta a la situación que sufren las mujeres políticas las trabajadoras de recursos como la Oficina de la Mujer, que reciben ataques o ven su labor invisibilizada. Mariana Fernández y Conchi González explicaron el proceso de elaboración del plan de igualdad de Coslada, aprobado en 2022, que contempla como una de las medidas urgentes un protocolo de prevención del acoso, que actualmente se está ultimando. En él, además del acoso sexual incluye también el acoso por orientación sexual e identidad de género.

Este intercambio de experiencias forma parte de un proceso de acompañamiento a un grupo motor integrado por personal municipal de Tibás, con el objetivo de desarrollar un protocolo de prevención contra el acoso sexual y por razón de sexo-género. El acompañamiento es una de las acciones de capacitación en igualdad de género que se están desarrollando para el personal municipal de Tibás.

A lo largo de varias sesiones, se trabajará para que se transversalicen en las políticas públicas y servicios de la administración los enfoques de género, ciclo de vida y envejecimiento, y accesibilidad universal.

Relatoría de la sesión.

Entradas recientes

Webinar 2. Urbanismo accesible

Webinar 2. Urbanismo accesible

El pasado 23 de abril celebramos el segundo webinar del ciclo sobre urbanismo cuidador, que en esta ocasión estuvo dedicado a ofrecer claves para generar un urbanismo que permita la accesibilidad universal: un urbanismo que permita la igualdad de oportunidades y el...

Ciclo Urbanismo Cuidador

Ciclo Urbanismo Cuidador

Desde el proyecto “Tibás y Coslada: Ciudades que cuidan” hemos organizado un ciclo de cinco Webinar que nos ayudará a identificar las claves de lo que hemos denominado “urbanismo cuidador” y conocer experiencias inspiradoras. Cada Webinar se centrará en una...

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

Pasen y vean, el Centro Cultural comunitario de Garabito

El martes 18 de febrero se dio un nuevo paso, decisivo, en el proceso de construcción y puesta en funcionamiento del Centro Comunal y Cultural en el barrio de Garabito (distrito León XIII). El edificio se inauguró aprovechando la visita de la Delegación del...

Nuevo curso para la inclusión digital

Nuevo curso para la inclusión digital

¿Quieres aprender herramientas básicas para desarrollar proyectos que garanticen la inclusión digital de colectivos vulnerables? En 2025 comienza un nuevo curso on line para personal técnico y personas que trabajan con colectivos vulnerables. Aprenderás: Conceptos...